Lerate_Visita de San Miguel de Aralar

Fiel a una tradición ancestral, la imagen de San Miguel de Aralar paso nuevamente por Lerate, donde fue recibido por algunos feligreses.

En esta visita se comienza con el ritual de la bendición de los campos en las cuatro direcciones, bendiciones lau haizetara que no faltaron el martes dia14.

Un poco de historia

Antiguamente la finalidad de estas salidas era facilitar a los cofrades enfermos y que no podían subir hasta lo alto de Aralar para venerar su imagen. No en vano, llegó a contar con 40.000 hermanos. A partir de la mitad del siglo XIX, cuando el santuario perdió prados y bosques por la desamortización, este recorrido se convirtió en una fuente de ingresos importante.

Club de Lectura Lerate

Lectura de Marzo » Cárdeno Adorno» de Katharina Winkle

Katharina Winkle a golpe de poesía nos lleva de  viaje a un mundo donde la violencia machista está normalizada y  adorna a sus mujeres con cárdenos de distintos colores.

Winkler narra la historia con frases cortas y punzantes, no es una lectura agradable, se te puede encoger el corazón con cada golpe con cada  sus “cárdeno adorno”  nos sacude, nos llena de dolor.

El destino de miles de mujeres en todo el mundo parece condensarse en esta poderosa novela «basada en hechos reales».

La historia de Filiz, nacida en un rebaño, como ella misma cuenta “Somos rebaño y pastores al mismo tiempo. Nos cuidamos unos a otros”, cuidan los corderos, se protegen de los lobos, se cuidan entre ellos y la madre los protege del padre. «El honor del padre es lo más importante.» Las jerarquías ancestrales siguen ejerciendo una violencia interna, inhumana. Con gran delicadeza, Cárdeno adorno evidencia el espanto de tantas niñas y mujeres ante sus verdugos –que a menudo son sus propios padres, abuelos, maridos, hermanos…–, ante la dominación masculina violenta, basada muchas veces en la tergiversación de conceptos como el amor, la religión o el honor.

En nuestro valle viven cien mujeres cárdenas.
Hay mujeres de cárdeno claro, como la madre de Necla, y mujeres de cárdeno oscuro, como la madre de Fidan; hay mujeres rojicárdenas y mujeres negricárdenas.

Hay mujeres que llevan su cárdeno alrededor del cuello, como un aro, o en el hueco bajo el cuello, cual medallón; algunas llevan su cárdeno como una pulsera en la muñeca, otras alrededor del tobillo.

Muchas mujeres cambian el cárdeno adorno de semana en semana, algunas de día en día. Unas sonríen siempre, a pesar de su cárdeno adorno, como Leyla, otras callan cárdenamente, como Zehra.

Las mujeres de cárdeno claro pueden convertirse en mujeres de cárdeno oscuro, y las rojicárdenas en negricárdenas.  Las cárdenas oscuras pueden convertirse en cárdenas claras, pero eso ocurre rara vez, y las que llevan el negricárdeno, como Ayşe, ya no sueltan el pesado color.

Hay mujeres cuyo cárdeno adorno nadie conoce, mujeres que lo esconden bajo largas vestimentas, bajo el paño; por lo general son muchachas cárdenas, como Elif y Selin, que todavía llevan su cárdeno inseguras, como un primer pintalabios.

El cárdeno adorno de las mujeres lleva la caligrafía de los hombres. La herramienta, madera o hierro, y la cantidad de los golpes determinan el matiz del cárdeno.

Las mujeres llevan color de cielo. De cielo de verano veteado de nubes, de gélido cielo de invierno, de cielo tornadizo de primavera, de ceniciento cielo otoñal, de crepúsculo, de arcoíris.

Songül es la única inceleste y sin cárdeno. Donde ella aparece, la conversación enmudece.

¿Qué se ha de hablar con la inceleste?

Se pasea por el pueblo con piel impecable.

 Las mujeres la esquivan, ninguna palabra, ningún saludo para la inceleste. ¡Mírala!, dice mi madre, acariciándome el pelo con su mano negricárdena, no es ni lista ni hacendosa. Y sin embargo, ¡no tiene un solo cardenal!

Ésas también existen, dice, por desgracia

Cuando sea mayor, seré una mujer cárdena.

Confío en un matiz cárdeno claro como el cielo invernal.

………… Estoy de pie en el establo, entre las vacas, en un puesto de ordeño vacío, las manos en la barra de hierro. Detrás de mí está Yunus, con la horca del heno en la mano. Me pega con el mango de madera. Los golpes son sordos. La madera suena sorda. Dentro de mí. Yunus pega cada vez más fuerte. Cuando se le acaban las fuerzas, golpea con las púas de la horca metálica.

Me desplomo hacia delante. Quedo colgada sobre la barra de hierro. Vomito en el suelo de hormigón. Las vacas se mueven inquietas, se apretujan hacia las paredes del establo. Avanzando por mi espalda, mi nuca, mi cabeza, los golpes llegan a mi cara. Mis ojos están inyectados, vetas rojas en el blanco desmayado, como el mármol. Inyectados y ciegos.


Estoy acostada en la cama. Quiero girar la cabeza, pero no puedo.

A mi lado, Yunus. Llora. Debe de haberme descolgado de la barra como ropa puesta a secar, debe de haberme doblado para poder cargar mejor conmigo. Está de rodillas junto a la cama, me toma la mano, y los remordimientos brotan de su boca como un reguero constante.

¿Por qué?, pregunto.

¡Nunca debes levantarte contra tu marido!

Yunus vierte el sufrimiento en mi mano. Mi mano está cárdena, renegrida bajo las uñas.

¡Te quiero, Filiz! ¡Perdóname!

Los ojos de Yunus son verdes del río. Es mi marido.

Todo se arreglará, Yunus. Me curaré.

Filiz deseará morir en más de una ocasión sin que a nadie le importe, Filiz se caerá y se levantará mil veces. Su llanto es un llanto universal, el llanto de todas las mujeres maltratadas.

Filiz está humillada, achantada, acobardada, anulada, pero empezará a darse cuenta de que tiene que luchar y que su lucha tiene que ser silenciosa.

«Santito Mio» Teatro en Lerate

Destacado

El grupo de teatro del valle de Deierri  representar la obra Santito Mio de la Dramaturga y escritura de Ana María Magnabosco. Con esta obra gano el premio del Instituto de la Cooperación Americana.

17 de Septiembre en Lerate

Es una obra cómica y actual, en la que contamos con personajes como Alberto flamante jubilado en edad de jubilarse, Maruja la misma edad, ama de casa vitalicia, Lola octogenaria, Luis fruto tardío y muy amado de una siesta con tormenta ….. una lista de personajes que son reconocibles en cualquier lugar donde se encuentren y no comento más para que disfrutéis de la sorpresa de esta obra.

“OS ESPERAMOS”

Frontón de Lerate

17 de septiembre en el a las 19:00

Un poco de historia sobre el grupo de Teatro del valle de Deierri.

Uno de sus componentes nos explica un poco su trayectoria

 Comenzó su andadura hace unos 11 años de la mano de la asociación de mujeres de Deierri “Lagunartean” comenzamos a modo un taller en el que desarrollar diferentes habilidades comunicativas, hoy podemos decir que somos un grupo de teatro amateur, con capacidad para representar al menos dos obras a lo largo del año.

Una de ellas la ofrecemos en Marzo, formando parte de las actividades organizadas desde “Lagunartea”  con motivo del día de la mujer,  intentado fomentar una sociedad más igualitaria.

Además, a lo largo del año nos preparamos para representar una obra para las fiestas del día del valle, esta obra la volvemos a representar a petición de los interesados.

Desde esta pagina animamos a toda persona que tenga inquietudes por el teatro y sienta el gusanillo que se acerquen a conocernos, les apoyaremos con nuestra pasión,” nos apasiona” por otro lado nos sirve como esparcimiento y nos ayuda a pasar buenos ratos.

Concejo de Lerate

Fiestas Lerate 2022

Las fiestas patronales son festividades que se llevan a cabo una vez al año en cada uno de los municipios en honor al santo patrón del pueblo. Tienen su origen en la fundación de los municipios, lo cual, según la tradición católica, se hacía bajo la advocación de un santo titular. en este caso San Pedro

Las fiestas siempre tienen su lado religioso, pero también su lado más gamberro y divertido a la vez que propician la convivencia entre vecinos.

Después de dos años sin poderlas celebrar, los vecinos de Lerate se han volcado y animado para que las fiestas sean dinámicas y divertidas, donde pueda disfrutar desde el más pequeño al menos pequeño.

Los vecinos integrantes de la comisión de fiestas prepararon un programa de lo más completo para su pequeño pueblo, desde el Concejo les felicitamos y agradecemos su trabajo

Hubo eventos para todos los gustos, desde la chocolatada tradicional al comienzo de las fiestas, pasando por la cena vecinal, animada por DJ factory donde disfrutaron como enanos todo el que participo.

A la noche despues de la cena Musica , donde vemos como la juventud y no tan jovenes disfrutan

Enlace del vídeo

Enlace del vídeo

El sábado se comenzó con la fiesta de la espuma donde peques y grandes disfrutaron como enanos

El calderete como todos los años, donde nuestro vecino Jesús lo cocina con su buen saber y experiencia, a la vez que sirve de reunión amistosa entre vecinos para continuar como es tradicion con la Electocarretilla donde los vecinos recorren las casa del pueblo.

El calderete como todos los años, donde nuestro vecino Jesús lo cocina con su buen saber y experiencia, a la vez que sirve de reunión amistosa entre vecinos. Una vez terminada la comida continuamos como es tradición con la Electocarretilla donde los vecinos recorren las casas del pueblo.

EL lanzamiento de la alpargata ya convirtiéndose en tradición, para terminar la noche con música mejicana, este vez amenizada por los “los Chingones de la Rencle”

Txingones

El domingo para terminar se realizó el oficio religioso a favor de San Pedro, y para los más peques y no tan peques el Mago Tatun nos amenizo la mañana.

Enlace del vídeo

Nos despedimos hasta el año que viene y esperamos vuestra participación

FORMA EN TAI CHI

La forma es lo que la mayoría de las personas asocia al Tái chi, se trata de una serie de movimientos enlazados, que normalmente se ejecutan lenta y pausadamente, a una velocidad que permita al  practicante  que este totalmente atento a cada parte de su cuerpo en movimiento.

  1. Debe de existir un sentido de  coordinación global, el cuerpo debe de actuar como una unidad.
  2. Los pies deben de estar firmemente enraizados, el resto del cuerpo relajado pero no suelto, la cadera y cintura dirigen el movimiento para que la energía fluya desde T´an tien.
  3. Cada paso y gesto  será tranquilizo y continuo.
  4. La respiración no forzada y suave.
  5. La atención se dirigirá a derecha e izquierda, delante y atrás, dentro y fuera, dintinguir entre el «lleno» y el «vacio»

En la practica se ponen de relieve don condiciones esenciales : La Lentitud y Consciencia

Al realizar los movimientos con suavidad y consciencia le  permite al practicante unificar la mente y el cuerpo.

Proximamente TAI CHI estilo yang en Lerate

Corazón helado de Almudena Grandes_ Club de Lectura Lerate

Comenzamos nuestra andadura en Junio del 2021, hemos conseguido nuestro propósito y el club de lectura sigue activo y las personas que lo componen muy estusiasmadas.

Para la siguiente reunión de febrero se decidió por unanimidad realizar un homenaje a Almudena Grandes leyendo una de sus obras. Nos decidimos por: El corazón helado

Almudena Grandes:

Es una de las autoras españolas más reconocidas nacional e internacionalmente en el panorama literario actual. Almudena Grandes nace en 1960 en Madrid y ,fallece en novienbre del 2021 en Madrid.

Es Doctora Honoris Causa por la UNED 2020

Estudio Geografía e Historia en la Universidad Complutense, realizó toda suerte de trabajos editoriales. A los 29 años ganó el XI Premio La Sonrisa Vertical con su primera novela, Las edades de Lulú, insólita historia de iniciación y aprendizaje que la catapultó a la fama: tras ser traducida a 21 idiomas, lleva vendidos más de un millón de ejemplares en el mundo entero.

En 1991 publicó, con una brillante acogida de crítica y público, Te llamaré Viernes y, en 1994, su tercera novela, Malena es un nombre de tango, que la consagró definitivamente como escritora y con la que, de nuevo, se ganó el corazón de más de 200.000 lectores.

En 1996, publicó por primera vez un libro de cuentos, Modelos de mujer, donde reúne relatos independientes entre sí pero que tienen en común un mundo y una escritura intransferibles.

En 1997, Almudena Grandes recibió en Italia el prestigioso Premio Rossone d’Oro, otorgado al conjunto de su obra. Este galardón, que se concede a personas que destacan en las Letras, las Artes y las Ciencias, había recaído anteriormente en escritores como Alberto Moravia o Ernesto Sábato. Almudena Grandes fue la primera mujer en recibirlo, así como el primer autor español.

En 2007 publica Corazón helado, donde traza un panorama emocionante de la historia reciente de nuestro país a través de dos familias. La novela ha gozado de un gran éxito de crítica y público y lleva vendidos 300.000 ejemplares. Ha recibido numerosos premios que incluyen entre otros: Premio de Novela Fundación José Manuel Lara 2007, Premio al Libro del año del Gremio de Libreros de Madrid, Prix Méditerranée 2009 (a la edición francesa) y Premio Rapallo-Carige Internazionale 2009 (a la edición italiana).

LA MEMORIA HISTÓRICA COMO TEMA CENTRAL EN EL CORAZÓN HELADO DE ALMUDENA GRANDES

Se trata de un texto de literatura social comprometida con la que, a la vez de cumplir con una labor de recuperación de la memoria histórica, critica a la sociedad española actual por su falta de compromiso además de conectar los problemas y relaciones del pasado ocurridos durante la Guerra Civil española con los del presente con vistas hacia las repercusiones del futuro.

El eterno dilema de «las dos Españas» agravado por la guerra queda clara y dolorosamente plasmado en ‘El corazón helado’,

«Españolito que vienes al mundo, vengas de donde vengas, nunca confíes en que te guarde Dios. Guárdate tú solo de las preguntas, de las respuestas y de sus razones, o una de las dos Españas te helará el corazón».

Esta paráfrasis del famoso verso de Antonio Machado podría ser el resumen de esta novela, al final de la cual, Almudena Grandes agradece al poeta todo y el título del libro.

Nuestra autora no hace historia, sino que usando la historia como fondo, trata de recuperar la memoria histórica al recrear la vida de unos personajes que están descritos de manera que podrían reflejar a los españoles de ayer y de hoy. Con ellos, se exploran sentimientos de miedo, odio, amor, venganza y perdón en torno a un conflicto tan trágico como la Guerra Civil española y sus consecuencias.

No hay que olvidar que Grandes tiene una licenciatura en Historia y que dota a sus obras de una base histórica, basada en testimonios, que intenta reconstruir la identidad de toda una generación.

En El corazón helado se alternan de manera fragmentada las vidas de varias generaciones: desde la que vivió durante la Segunda República y la Guerra Civil hasta la democrática de sus nietos. Hay personajes cuyas vidas abarcan más de treinta y cinco años de dictadura y más de veinte años de democracia. Todo esto hasta llegar a una época de aparente paz donde los nietos de los que o bien lo perdieron todo o se sienten engañados intentan recuperar su dignidad. Así lo hace el personaje de Raquel desde el principio de la novela y el de Álvaro desde que se da cuenta del engaño en el que ha vivido durante unos años en que los vencedores se enriquecían a costa de los vencidos bajo la imposición del silencio. Raquel con las heridas abiertas aún y Álvaro sintiéndose ultrajado y engañado recuperan, a costa de la paz de sus vidas, la dignidad perdida de sus abuelos.

Más informacion :

fuente: https://lljournal.commons.gc.cuny.edu/2009-2-zapata-calle-texto/



Taichi Lerate fin clases verano

Pronto dará su fin las clases verano de Tai Chi Chuan estilo yang forma 24, en Lerate, desde el Concejo el agradecimiento a todos los/as participantes.

Esperamos volver a vernos el año que viene, la iniciativa ha sido enriquecedora tanto a nivel personal como a nivel grupal, ha favorecido la toma de contacto con vecinos tanto de Lerate como de pueblos cercanos.

Algunos comentarios de los alumnos sobre su experiencia con la práctica del tai chi

— Yo no conocía nada de taichí, este contacto con el tai chi me ha parecido relajante, divertido, relación con la gente del pueblo, ganas de seguir aprendiendo…

Tai chi _Lerate

— “Desconocía el Tai chi, la oportunidad que hemos tenido en Lerate con Sagrario, ha sido única, por la mañana, al aire libre, un grupo de personas tanto de los pueblos vecinos como de otros lugares que venimos a Lerate. Enhorabuena por la iniciativa y deseo poder seguir con esta actividad. Gracias

— Yo tenía muchas ganas de aprender a hacer Taichi porque me parece qué los movimientos que tiene son muy elegantes y a la vez me parece relajante.
Los movimientos te ayudan a concentrarte y no pensar en otras cosas.
Ha sido un acierto el haberme apuntado aprender a hacer Tai Chi.

— Taichi en Lerate, ese elegante y desconocido arte al que te acercas y sólo le encuentras complicaciones que hábilmente la maestra del grupo te enseña a sortear. Un entorno rural maravilloso, en total contacto con la naturaleza acompañado de los trinos de los pájaros. Concentración, tranquilidad, equilibrio y socialización. Un auténtico lujo. No se puede pedir más.

— Este es mi primer contacto con el Taichi y poder practicarlo en mi pueblo “Lerate” es de agradecer.

— La conclusión que sacó de estos tres meses de práctica, es positiva; sobre todo, porque es un cambio drástico con respecto a las actividades que yo realizó habitualmente y enfrentarme a disciplinas nuevas, siempre me resulta interesante, tanto a nivel físico como de coordinación cerebral.

— Una grata sorpresa encontrar que en Lerate se nos ofrezca la oportunidad de practicar tai Chi , el entorno increíble , asi como el grupo que se ha formado, solo lo conocía de referencias y la verdad que su aprendizaje me ha supuesto todo un reto, tanto en paciencia como en compresión de lo que realmente es tai chi, espero que el año que viene volvamos a tener la oportunidad de practicar otra vez.  

Muchas gracias a toda/os por la participación, sin vosotras/os esto no habría sido posible, gracias por vuestra paciencia y animo, asi que espero veros el año que viene.

Club de Lectura Lerate

Desde este pequeño concejo animamos a sus habitantes y vecinos de pueblos cercanos a formar parte del club de lectura.

De momento lo formamos un grupo de 6 personas, estamos buscando el llegar a 10, 15 personas, que les una la pasión por la lectura, independientemente de la edad.

Estas leerán a la vez un mismo libro, cada uno en su casa.

Una vez constituido, el circulo se reunirá una vez al mes, durante una hora y media, aproximadamente para compartir las experiencias de la lectura y aprender de los diferentes puntos de vista.

Intentaremos reunirnos en circulo UN CÍRCULO DE IGUALES

EL círculo es, además de una forma, un principio, y se opone al orden social, al orden jerárquico al que establece un nivel superior y uno inferior, que clasifica y compara a cada mujer individual con otras.

Cuando te   sientas en círculo, la ubicación física de cada uno de  los componentes  es igual a la del resto de los componentes  del círculo.

7 Razones para participar en un Club de Lectura

Participar en un club de lectura es una experiencia muy enriquecedora para los lectores. Sin embargo, no sirve cualquier club de lectura, y cada uno funciona de una manera diferente. 

  • Mejora tus relaciones sociales. Conocerás a otras personas que comparten tu afición a la lectura. Suele ser un grupo tan variado que encontrarás tanto a hombres como a mujeres, a jóvenes, y personas más mayores. Gente con estudios y gente sin una carrera que conoce mundo a través de los libros. 
  • Ganas cultura. Siguiendo el refrán: “el que se junta con un cojo, si al año no cojea, renquea”. Nada mejor que juntarse con gente culta, que conoce libros, que sabe las biografías de los autores, que es capaz de identificar las lecturas y encontrar sus semejanzas con otros autores o libros. 
  • Aprendes de los diferentes puntos de vista. Puede que tu impresión de la lectura sea totalmente diferente a la de otros lectores. Comparando con ellos verás las cosas de otra manera. No todo es blanco o negro. 
  • Te obligas a leer. Nada de dejar el libro sobre la mesilla semana tras semana. Hay un plazo para la reunión en la que se comentará la lectura, así que harás el esfuerzo necesario para cumplir y no llegar sin haber tocado el libro. 
  • Sales de tu temática, conoces nuevos géneros. A veces nos centramos en un tipo de libros, y puede que nos estemos perdiendo grandes obras de arte. Al leer lo que otro elige, no queda más remedio que ponerse con aquello que nunca habrías elegido. Y lo mismo hasta te acaba gustando. 
  • Aumentas tu velocidad lectora. Cuanto más lees, mejor lo haces y menos tiempo necesitas. Y al tener plazo fijado aprendes a concentrarte en la lectura para avanzar rápidamente sin perder detalle. 
  • Cuatro ojos ven mejor que dos. Puede que no te hayas fijado en algún detalle del libro, o que hayas pasado por alto ese contenido subliminal que no era tan evidente. Pero al comentar la lectura en grupo, hasta lo más mínimo se ve claro. 

Más información : concejolerate@gmail.com

Romeria a San Pedro Mártir (Lerate)

Todos los años en Lerate el 29 de abril celebramos la romeria en honor a San Pedro Mártir. No sabemos con exactitud desde cuando se realiza.

Actualmente se mantiene esta celebración, excepto estos últimos años debido a la pandemia. Continúa siendo una fiesta familiar, pero con la diferencia de que la comida se realiza en común para todos los vecinos del pueblo, un calderete popular cocinado por algunos de los vecinos.

Los mayores recuerdan que se celebraban las “fiestas pequeñas” del pueblo en esta fecha. Venían familiares de otros pueblos, se iba a la ermita donde se realizaba la bendición de los campos y se celebraba misa a las 12 de la mañana. A continuación se rezaba un responso en el cementerio, que se encuentra adosado a la ermita. Luego a comer cada uno en su casa, con menú especial de fiestas y se terminaba la celebración en el día.

La ermita de San Pedro Mártir se encuentra a unos 300 mt del centro del pueblo, en el antiguo camino que unía este pueblo con el de Ugar. Actualmente se sitúa en un lugar privilegiado, un robledal rodeado por las aguas del embalse de Alloz.

Es un edificio sencillo, que data del S.XVII de una sola planta rectangular y de paredes encaladas, con tejado a dos aguas, con la entrada principal situada al sur. En el altar un retablo de alrededor del 1630 enmarcado en columnas corintias y ático con talla de San Miguel se sitúa un gran óleo de autor desconocido que recuerda el martirio de San Pedro de Verona, dominico nacido en esa localidad italiana, predicador y miembro del Santo Oficio.

M.J. Ancin Yániz

Visita de San miguel de Aralar a Lerate

Desde la Edad Media los navarros tienen especial devoción a la imagen de San Miguel de Aralar, a partir del domingo de Pascua la imagen de San Miguel de Aralar, fiel a una tradición ancentral sale de su santuario, levantado en la sierra de Aralar, junto a la cima del monte Artxueta, para recorrer los pueblos de navarra que reclaman su asistencia.

Antiguamente se le solicitaba al santo que fuera a los pueblos cuando había pestes o plagas.

La imagen que porta las reliquias representa un ángel alado con una cruz alzada, toda ella cubierta de plata dorada, es una imagen de plata con alma de madera.

En cada pueblo una familia se encargaba de acoger y alimentar a los que trasladaban la imagen. Eran los llamados “Hermanos de San Miguel”. En Lerate se encargaban los habitantes de Casa Burunda.

El día de la visita de San Miguel era considerado un día muy especial. Con estreno de ropa y bandeo de campanas se salía a recibir las reliquias del santo con la cruz alzada y faroles encendidos al límite del municipio, en Lerate era a la altura del actual depósito de aguas, porque venía desde Arguiñano. Se le acompañaba cantando hasta la iglesia, donde se realizaba la misa y la adoración de las reliquias. Posteriormente, desde el frontón bendecía los campos. Al terminar las ceremonias religiosas se le acompañaba también cantando hasta Casa Burunda, donde se dejaba la imagen en la capilla de San José hasta el día siguiente.

“Miguel, Miguel, Arcángel Miguel
guardad, guardad a este pueblo fiel”

Por la mañana, después del desayuno, se le volvía a acompañar cantando por el camino de San Martín hasta el término de Irurre, donde se le despedía y era recibido ya por los vecinos de Irurre que le estaban esperando con un beso de la cruz que portaban. Era muy importante no pasarse de los límites del municipio, para no molestar a los vecinos del otro pueblo a donde iba.

“Adiós Miguel Arcángel             
ministro general
será siempre tu trono
la cumbre de Aralar”

       Antes el viaje lo realizaban con caballerías, y se necesitaban muchos días para recorrer todos los pueblos. Actualmente, con otros medios de transporte, recorre los pueblos de forma más rápida y puede hacer visita a varios de ellos en un mismo día, pero siguen siendo los Hermanos de San Miguel los encargados de la manutención de los acompañantes y se continúan realizando los mismos ritos que entonces, excepto el acompañamiento a los límites del municipio.

La asistencia a estos ritos es cada vez menor, puesto que la visita es en dio laborable y en los pueblos apenas quedan ya vecinos. La pandemia de estos años no ayudará a que estas visitas que forman parte de la tradición de los pueblos se mantengan.