«Santito Mio» Teatro en Lerate

Destacado

El grupo de teatro del valle de Deierri  representar la obra Santito Mio de la Dramaturga y escritura de Ana María Magnabosco. Con esta obra gano el premio del Instituto de la Cooperación Americana.

17 de Septiembre en Lerate

Es una obra cómica y actual, en la que contamos con personajes como Alberto flamante jubilado en edad de jubilarse, Maruja la misma edad, ama de casa vitalicia, Lola octogenaria, Luis fruto tardío y muy amado de una siesta con tormenta ….. una lista de personajes que son reconocibles en cualquier lugar donde se encuentren y no comento más para que disfrutéis de la sorpresa de esta obra.

“OS ESPERAMOS”

Frontón de Lerate

17 de septiembre en el a las 19:00

Un poco de historia sobre el grupo de Teatro del valle de Deierri.

Uno de sus componentes nos explica un poco su trayectoria

 Comenzó su andadura hace unos 11 años de la mano de la asociación de mujeres de Deierri “Lagunartean” comenzamos a modo un taller en el que desarrollar diferentes habilidades comunicativas, hoy podemos decir que somos un grupo de teatro amateur, con capacidad para representar al menos dos obras a lo largo del año.

Una de ellas la ofrecemos en Marzo, formando parte de las actividades organizadas desde “Lagunartea”  con motivo del día de la mujer,  intentado fomentar una sociedad más igualitaria.

Además, a lo largo del año nos preparamos para representar una obra para las fiestas del día del valle, esta obra la volvemos a representar a petición de los interesados.

Desde esta pagina animamos a toda persona que tenga inquietudes por el teatro y sienta el gusanillo que se acerquen a conocernos, les apoyaremos con nuestra pasión,” nos apasiona” por otro lado nos sirve como esparcimiento y nos ayuda a pasar buenos ratos.

Concejo de Lerate

Romeria a San Pedro Mártir (Lerate)

Todos los años en Lerate el 29 de abril celebramos la romeria en honor a San Pedro Mártir. No sabemos con exactitud desde cuando se realiza.

Actualmente se mantiene esta celebración, excepto estos últimos años debido a la pandemia. Continúa siendo una fiesta familiar, pero con la diferencia de que la comida se realiza en común para todos los vecinos del pueblo, un calderete popular cocinado por algunos de los vecinos.

Los mayores recuerdan que se celebraban las “fiestas pequeñas” del pueblo en esta fecha. Venían familiares de otros pueblos, se iba a la ermita donde se realizaba la bendición de los campos y se celebraba misa a las 12 de la mañana. A continuación se rezaba un responso en el cementerio, que se encuentra adosado a la ermita. Luego a comer cada uno en su casa, con menú especial de fiestas y se terminaba la celebración en el día.

La ermita de San Pedro Mártir se encuentra a unos 300 mt del centro del pueblo, en el antiguo camino que unía este pueblo con el de Ugar. Actualmente se sitúa en un lugar privilegiado, un robledal rodeado por las aguas del embalse de Alloz.

Es un edificio sencillo, que data del S.XVII de una sola planta rectangular y de paredes encaladas, con tejado a dos aguas, con la entrada principal situada al sur. En el altar un retablo de alrededor del 1630 enmarcado en columnas corintias y ático con talla de San Miguel se sitúa un gran óleo de autor desconocido que recuerda el martirio de San Pedro de Verona, dominico nacido en esa localidad italiana, predicador y miembro del Santo Oficio.

M.J. Ancin Yániz

Garzas en la bahia de Lerate

Una imagen única en el embalse de Alloz.

Hace un año por estas fechas se declaro la guerra al covid, con un estado de alarma que mantuvo a las personas en su casa, las consecuencias de este aislamiento, el tiempo, así como el embalse bastante lleno, propicio la aparición de unos visitantes que nos alegraron la vista a los pocos residentes de Lerate.

Durante casi un mes nos visitaron garzas, ánades, las veíamos volar desde nuestras ventanas, así como posarse en las copas de los arboles.

Quedan estas imágenes como un recuerdo de la impermanencia y el cambio.