Pantano de alloz Luces y sombras de la construcion de un embalse

Desde este Blog os traemos la noticia de la publicacion de este libro a cargo de M.J. Acín Yániz .

el pantano de AllozUn libro inspirado desde las sobremesas de la casa familiar, donde los abuelos y padres contaban anécdotas de su generación así como las vivencias que tuvieron en torno a la construcción del pantano.Un libro inspirado desde las sobremesas de la casa familiar, donde los abuelos y padres contaban anécdotas de su generación así como las vivencias que tuvieron en torno a la construcción del pantano.

Todo ello suscito a Chus y a su hermano el interés y curiosidad por la historia, los recuerdos y las costumbres de antes, la importancia de conocer lo que ocurrió para aprender de ello y el interés por saber que pensaban que sentían los que vivieron antes que ellos.

El libro también se basa en documentación que acredita lo que escribe de todo el proceso de construcción de embalse hace ya 90 años.Todo un laberinto de trámites y recursos que se llegaron a prolongar hasta 1948, estamos hablando de 22 años de demoras para cobrar los afectados.

Cuando le escuchábamos a mi abuela María contar como vivieron la expropiación de sus tierras para hacer el pantano, veíamos como se iba emocionando conforme avanzaba en su relato “nos pagaron tarde y mal, se burlaron de nosotros y ni siquiera nos dejaron recoger la última cosecha…” ¡sabes lo que es ver  que tu cosecha se va quedando bajo el agua y tú no puedes hacer nada¡ Nos decía con ojos llorosos.………….

— Algunos vecinos todavía se emocionan cuando miran al embalse y ven sus tierras y el coste que les supuso a sus abuelos.En la expropiación forzosa hay pueblos como Lerate, “el más perjudicado” al que de 254ha, le embalsan 145ha, suponiendo esto el 54% del terreno del Concejo, nos podemos hacer una idea del impacto que tuvo en las gentes y formas de vivir de aquella época.

Chus nos comenta en el libro:

Hay que imaginar lo que tuvo que suponer a personas que como sabemos de los testimonios algunas no sabían ni leer ni escribir, asumir estas condiciones legales en un tiempo en que las comunicaciones eran lentas …… (4.2 La expropiación).

El agua ya embalsada genera otros problemas además de las pérdidas de cosechas. No solo inunda tierras, muros, molinos y fuentes, también caminos, carreteras y puentes de comunicación entre pueblos………………………..otros pueblos como Garisoain, Irrure y Lerate no son tan afortunados y quedan aislados sin carretera, ni hacia el resto del valle, ya que se inunda el puente de comunicación con ellos, ni hacia Estella porque se inunda también el camino principal…………. En febrero de 1936 el problema seguía sin solución y estos pueblos no tendrán comunicación hasta 1966( 6. Daños colaterales)

Si tienes curiosidad por saber más sobre la construcción del embalse, el porqué y para que se construyo, como fue el proceso de expropiación, puedes conseguir el libro en «el Ayuntamiento de Yerri» . 

Feliz lectura